miércoles, 19 de mayo de 2010

Orquesta estable

El tearto argentino no conto con con un cuerpo estable de musicos hasta el 1938.A partir d entonces la orquesta estable fue parte fundamental de la funciones liricas y coreograficas.ademas de ofrecer sus propios ciclos de concierto.Ademas de presentarse el La Plata ha actuado en la Capital Federal,en el interior,en Uruguay y en Brasil.
Cuenta con un amplio repertorio en materia de operas,partituras de ballet y piezas sinfonicas.En la actualidad la componen entre musicos y titulares de refuerzo,casi 120 instrumentos.

Talleres de produccion escenografica

Talleres de produccion escenografica



Estan ubicados en los subsuelos ya que necesitan amplios espacios para la realizacion de grandes decorados,los cuales se conectan por medio de montacargas directamente al escenario para agilizar su translado.

Con la recuperacion de su sede propia el Teatro Argentino volvio a contar con condiciones optimas para cumplir con su noble objetivo:acercar a sectores cada vez mas amplios de la poblacion las mas jerarquizadas manifestaciones artisticas.

En el primer subsuelo fue habilitada la sala de exposiciones Emilio Pettoruti,espacio en el que se realizan grandes muestras dedicadas a las artes plasticas.

Presidiendo la sala se alza una imponente araña de bronce de tres toneladas y 400 lamparas de 25000 wats.

Lamaquinaria escenica de avanzada tecnologia permite ofrecer obras de dificil montaje,con plataformas moviles y un sistema computalizado de iluminacion de ultima generacion.

Que paso con el viejo Teatro y como se creo el nuevo


Los problemas financieros de la sociedad propietaria derivaron en 1837 en la toma de posecion de la sala en manos del gobierno provincial,por lo que a partir de allí el Teatro Argentino se constituyo en una institucion cultural de carácter oficial.
Tras una profunda refacción del edificio,las autoridades creyeron necesaria una estructura que le permitiera montar integramente sus propios espectáculos,por lo que en 1938 se crearon la Orquesta y el Coro Estables,y 8 años mas tarde el Ballet.
El 18 de octubre de 1977 el Teatro Argentino vivió la jornada mas dramática de su historia.Alas 14:30,mientras ensayaban ballet,un voraz incendio se desato en el escenario que en pocas horas redujo a cenizas la sala de estilo renacentista.Solo permanecieron el pie floyer y las paredes perimetrales.
Según las pericias aparentemente un desperfecto eléctrico ocasionó el incendio.
Fueron muchos los intentos de restaurar la estructura pero finalmente optaron porla demolicion y la contruccion en el mismo sitio. Finalmente el 12 de octubre de 1999 se inauguro la sala principal,con un programa que incluyo,en su primera parte,un ballet.
La sala posee forma tradicional <<> en herradura,y entre plateas y los tres niveles de palcos y galerias esta en condiciones de albergar a 2000 espectadores.

Primeras obras

Finalmente coincidiendo con el octavo aniversario de la ciudad el Teatro Argentino levanto por primera vez el telón.En aquella jornada inicial se canto <>,la opera de Giuseppe Verdi,con un elenco encabezado por la soprano italiana Elvira Colonnese,el tenor uruguayo Jose Oxilia,el baritono Pietro Cesar y la mezzosoprano Margarita Prezioso.
Inauguraban así sus actividades una institucion llamada a convertirse en una de las principales difusoras de las artes musicales,líricas y coreográficas.Por su escenario desfilaron los nombres mas destacados de cada época y disciplinas.
Merced a la labor del Teatro Argentino el publico pudo acceder a obras sinfónicas,sinfónicas corales y de cámara;operas.operetas y zarsuela;ballet clásico y otras expresiones de la danza y se configuro un amplio repertorio de títulos tradicionales de vigencia universal enriquecido por las obras de compositores argentinos.

martes, 18 de mayo de 2010

Construccion de viejo Teatro Argentino

Con la capitalizacion de la ciudad de Buenos Aires,a fines del siglo XlX (diecinueve),quedo sin su cabecera la provincia mas importante del país. Las alternativas que se abrieron entonces fueron designar sede del gobierno provincial a algún emplazamiento urbano ya existente o crear una nueva ciudad.Finalmente se opto por levantar una capital provincial y,por iniciativa del Dr. Dardo Rocha,se fundo el m19 de noviembre de 1882 la ciudad de La Plata.
El arquitecto francés Pedro Benoit fue el responsable de la planificacion urbana de la flamante capital,que incluía imponentes edificios publicos pero no preveia la construccion de un teatro.Concientes de su necesidad,un grupo de vecinos constituyo la Sociedad Anónima Teatro Argentino e inscribio como propio,en 1885,el terreno comprendido entre las calles 9 y 10,con el propósito de eregir allí una sala de espectáculos.
El proyecto fue encargado al italiano Leopoldo Rocchi,quien ideo una planta en forma de herradura,segun el modelo peninsular,y se ajusto a los canones estilisticos renacentistas.Cinco años despues demando la construccion del espectacular teatro,que con sus cinco niveles-entre palcos y galerias- tenia capacidad paraalbergar a mas de 1500 espectadores.

Ubicacion del Teatro Argentino


El Teatro esta ubicado entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10,La Plata.